El 2025 trae novedades importantes para empresas y autónomos en España: el Gobierno ha actualizado la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) mediante un nuevo reglamento que entrará en vigor este mismo año. Esta actualización busca reflejar los cambios económicos, tecnológicos y sociales que han transformado el mercado en los últimos años.
1. ¿Qué es el CNAE?
El CNAE es un sistema de códigos que clasifica todas las actividades económicas en España. Cada empresa o autónomo debe declarar el código que mejor describa su actividad principal al darse de alta en Hacienda y en la Seguridad Social.
Su importancia va mucho más allá de ser un trámite administrativo:
• Determina cómo cotizas a la Seguridad Social.
• Afecta a tu clasificación en riesgos laborales y a la tarifa de accidentes de trabajo.
• Condiciona tu acceso a ayudas y subvenciones específicas por sectores.
• Es la referencia para estadísticas económicas oficiales y estudios de mercado.
2. ¿Por qué se actualiza el CNAE en 2025?
La última versión vigente era el CNAE 2009. Desde entonces, muchos sectores han evolucionado o incluso han surgido nuevas actividades que no estaban contempladas: servicios digitales, inteligencia artificial, economía verde, biotecnología, etc.
El nuevo CNAE 2025 busca:
• Modernizar la clasificación para adaptarse a la transformación tecnológica.
• Reflejar mejor la diversificación de la economía (por ejemplo, empresas de energías renovables, comercio electrónico, plataformas digitales…).
• Alinear el CNAE español con las revisiones europeas e internacionales de las clasificaciones económicas (como la NACE Rev. 2.1).
3. Principales cambios del CNAE 2025: Estos son algunos de los cambios más destacados que debes conocer:
Nuevas actividades creadas: Se incorporan nuevos códigos para sectores emergentes como:
Inteligencia artificial y machine learning.
Economía circular y reciclaje avanzado.
Servicios de plataformas digitales y marketplaces.
Producción y distribución de energías renovables.
Reestructuración de categorías antiguas: Algunas actividades tradicionales se reorganizan o se redefinen, especialmente en:
Comercio minorista (adaptándose a las ventas online).
Servicios profesionales y consultoría tecnológica.
Actividades financieras y seguros digitales.
Cambios en la agrupación de actividades: Actividades que antes aparecían de forma dispersa ahora se agrupan para dar mayor coherencia estadística y facilitar el análisis económico.
4. ¿Qué obligaciones tienen las empresas y autónomos?
Con la entrada en vigor del CNAE 2025, las empresas y trabajadores por cuenta propia deben revisar y actualizar su actividad:
o Revisar el código CNAE actual: comprobar si su código ha cambiado, ha desaparecido o debe actualizarse.
o Comunicar la actualización a la Tesorería General de la Seguridad Social.
– Las empresas y autónomos dados de alta antes del 1 de enero de 2025 tienen hasta el 30 de junio de 2025 para actualizar su código.
– Quienes se den de alta después deberán registrar ya el código correcto según la nueva clasificación.
o Adaptar documentación interna: actualizar el CNAE en todos los registros oficiales de la empresa (certificados, contratos de trabajo, seguros, etc.).
5. ¿Qué pasa si no actualizo el CNAE?
No actualizar correctamente tu CNAE puede tener consecuencias como:
• Errores en la cotización por accidentes de trabajo.
• Sanciones administrativas por falta de correspondencia entre la actividad real y la registrada.
• Pérdida de acceso a ayudas, bonificaciones o subvenciones sectoriales específicas.
• Problemas de cobertura en seguros laborales o de responsabilidad civil.
Por eso, es muy importante actuar a tiempo y de manera adecuada.
La actualización del CNAE en 2025 es un cambio obligatorio que todas las empresas y autónomos deben atender para cumplir con la normativa y evitar problemas administrativos, laborales o fiscales. Más allá de ser un trámite, elegir correctamente tu nuevo código de actividad influye en aspectos clave como la cotización a la Seguridad Social, el acceso a ayudas y la imagen de tu negocio ante la Administración.