La jubilación es uno de los derechos fundamentales de los trabajadores en cualquier régimen laboral. Sin embargo, para los autónomos, el proceso de jubilación y los requisitos para acceder a esta prestación varían en comparación con los trabajadores por cuenta ajena.
A continuación, analizaremos los requisitos y las cotizaciones necesarias para que los autónomos puedan acceder a la jubilación, y qué aspectos deben tener en cuenta para asegurarse de cumplir con las condiciones establecidas por la normativa vigente.
1. Requisitos generales para la jubilación de autónomos:
Al igual que los trabajadores por cuenta ajena, los autónomos tienen derecho a una pensión de jubilación, pero deben cumplir con ciertos requisitos específicos que dependen de su cotización a la Seguridad Social.
• Edad de jubilación:
La edad legal para acceder a la jubilación varía según el año en que se alcance, ya que está vinculada a un proceso progresivo de incremento de la edad mínima para jubilación establecido en la reforma de las pensiones.
– Edad mínima de jubilación en 2024: 65 años si se tienen cotizados al menos 37 años y 3 meses. Si no se alcanzan esos años de cotización, la edad mínima será de 66 años.
– Jubilación anticipada: El autónomo puede solicitar la jubilación antes de los 65 años, pero con una penalización en su pensión. Para ello, el autónomo deberá cumplir con una cotización mínima de 35 años y 6 meses, y el recorte será de un 8% por cada año completo de adelanto.
• Periodo de cotización mínimo:
Para poder acceder a la pensión de jubilación, el autónomo debe haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Sin embargo, este tiempo de cotización no es suficiente para recibir la pensión íntegra, sino que la pensión final dependerá de los años cotizados.
– Cotización mínima para pensión contributiva: 15 años de cotización (de los cuales, al menos 2 deben estar comprendidos dentro de los 15 años anteriores a la solicitud de jubilación).
– Pensión íntegra: Para acceder a la pensión máxima, el autónomo debe haber cotizado al menos 35 años.
2. Cotización necesaria para la jubilación de autónomos: Uno de los aspectos más importantes para la jubilación de un autónomo es la cantidad que ha cotizado a lo largo de su carrera profesional. En el régimen de autónomos, las cotizaciones son voluntarias, pero se basan en la base de cotización elegida por el trabajador. La base de cotización es el importe sobre el que el autónomo paga las contribuciones a la Seguridad Social, y afecta directamente a la cuantía de su pensión.
• Base de cotización: La base de cotización para la jubilación de autónomos es un porcentaje de sus ingresos, y el autónomo tiene la capacidad de elegir la base de cotización dentro de ciertos límites establecidos por la ley.
– Base mínima: En 2024, la base mínima de cotización para autónomos es de 1.000,00 euros al mes, lo que equivale a una cotización mensual de aproximadamente 290 euros.
– Base máxima: La base máxima de cotización es de 4.139,40 euros al mes, lo que implica una cotización mensual de alrededor de 1.200 euros.
El monto que un autónomo cotiza para la jubilación dependerá de la base elegida, por lo que aquellos que opten por bases más altas tendrán una pensión más elevada al momento de la jubilación. Es importante señalar que la base de cotización afecta no solo a la pensión de jubilación, sino también a otras prestaciones, como la incapacidad temporal, la maternidad o la incapacidad permanente.
• Tipos de cotización: Los autónomos deben abonar una cuota mensual, que se distribuye entre distintas contingencias. Esta cuota está compuesta principalmente por:
– Contingencias comunes (pensiones, jubilación, incapacidad temporal, etc.)
– Contingencias profesionales (en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales).
– Cese de actividad (si se tiene contratado este tipo de seguro).
– Formación profesional (cuando corresponde).
El autónomo debe elegir la base de cotización, aunque hay ciertos límites que deben respetarse.
• Coeficientes de la pensión: La pensión de jubilación se calcula a partir de las cotizaciones realizadas en los últimos 25 años de vida laboral. Este cálculo se realiza de acuerdo con un sistema que aplica los coeficientes establecidos por la ley en función de los años cotizados.
El coeficiente tiene en cuenta tanto los años de cotización como el nivel de ingresos que el autónomo haya tenido a lo largo de su carrera profesional.
3. Modificaciones en la Ley y nuevas medidas:
En los últimos años, el sistema de pensiones en España ha experimentado algunas modificaciones. Entre las reformas más relevantes para los autónomos destacan las siguientes:
• Revalorización de las pensiones: En los últimos años, el gobierno ha implementado un sistema de revalorización de las pensiones que busca aumentar las pensiones en línea con la evolución del IPC.
• Nuevo sistema de cotización en función de los ingresos reales: En 2023, se implementó el sistema de cotización para autónomos en función de los ingresos reales, lo que implica que los autónomos deben declarar sus ingresos exactos y cotizar de acuerdo con ellos. Este cambio afectará tanto a las cotizaciones actuales como a las futuras pensiones.
• Incentivos para el ahorro en la jubilación: Para ayudar a los autónomos a asegurar su pensión, existen algunas iniciativas que fomentan el ahorro individual, como las aportaciones a planes de pensiones que pueden desgravar en la declaración de la renta.
El sistema de jubilación para autónomos es complejo, pero esencial para garantizar una pensión digna en la etapa de retiro. Los autónomos deben ser conscientes de que, para poder acceder a la jubilación, deben cumplir con los requisitos de cotización establecidos por la Ley General de la Seguridad Social, especialmente el tiempo mínimo de cotización y la base de cotización elegida.
Es crucial que los autónomos lleven un seguimiento de sus cotizaciones a lo largo de su carrera y consideren aumentar su base de cotización si desean disfrutar de una pensión más alta al momento de su jubilación. Además, la reforma de las pensiones y la implementación de nuevas medidas sobre cotización en función de los ingresos reales significan que los autónomos deben mantenerse informados sobre cualquier cambio legislativo que pueda afectar a sus pensiones en el futuro.