Mi Cuenta
Valoración en Google
5.0
Basado en 48 opiniones
×
js_loader
Mi Cuenta
Valoración en Google
5.0
Basado en 48 opiniones
×
js_loader

Despido objetivo y Despido disciplinario: diferencias clave y requisitos

El despido es una de las decisiones más sensibles que puede tomar una empresa, ya que afecta directamente la estabilidad laboral de los trabajadores. En el ámbito laboral español, existen distintas modalidades de despido, siendo el despido objetivo y el despido disciplinario dos de las más relevantes.
A continuación, explicaremos las principales características, causas y procedimientos asociados a cada uno.

Despido Objetivo:

El despido objetivo se fundamenta en causas específicas contempladas en el Estatuto de los Trabajadores. Estas razones no suelen ser imputables al trabajador, sino que derivan de circunstancias externas o de la propia dinámica empresarial.

 Causas del despido objetivo:
• Ineptitud del trabajador: Se refiere a la falta de capacidades o habilidades necesarias para desempeñar su puesto, siempre que esta ineptitud no se derive de situaciones sobrevenidas tras la contratación.
• Falta de adaptación a modificaciones técnicas: Ocurre cuando el empleado no logra adaptarse a cambios en los sistemas o herramientas de trabajo, tras recibir una formación adecuada por parte de la empresa.
• Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP):
 Económicas: Cuando la empresa enfrenta pérdidas o una disminución persistente de ingresos.
 Técnicas: Si se implementan tecnologías que hacen innecesarios ciertos puestos.
 Organizativas: Reestructuración interna que afecta la viabilidad del puesto.
 De producción: Descenso significativo en la demanda de bienes o servicios.
• Faltas de asistencia al trabajo: Aunque justificadas, si superan determinados umbrales, pueden justificar un despido objetivo (salvo excepciones protegidas, como bajas médicas por enfermedades graves).

 Requisitos y procedimiento:
• Notificación por escrito: La empresa debe entregar una carta de despido explicando las causas.
• Preaviso: Generalmente, se requiere un preaviso de 15 días.
• Indemnización: Corresponde a 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

Despido Disciplinario:

El despido disciplinario se aplica cuando el trabajador incurre en conductas graves y culpables que justifican la ruptura inmediata de la relación laboral.

 Causas del despido disciplinario:
• Faltas repetidas o injustificadas de asistencia o puntualidad.
• Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
• Ofensas verbales o físicas al empresario, compañeros o terceros relacionados con la empresa.
• Transgresión de la buena fe contractual o abuso de confianza, como el robo o divulgación de información confidencial.
• Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento.
• Embriaguez habitual o toxicomanía, si afecta negativamente al desempeño.
• Acoso laboral, sexual o por motivos de discriminación hacia compañeros o superiores.

 Requisitos y procedimiento:
• Notificación por escrito: Al igual que en el despido objetivo, es necesario entregar una carta que detalle los hechos concretos que justifican la decisión.
• Pruebas contundentes: La empresa debe poder demostrar las faltas alegadas.
• Sin derecho a indemnización: En este caso, el trabajador no recibe compensación económica, aunque puede reclamar si considera que el despido no es procedente.

Impugnación del despido:
En ambos casos, el trabajador puede impugnar el despido si considera que no se han respetado los procedimientos o si las causas no son válidas. Los tribunales pueden declarar el despido como:
o Procedente: Si se demuestra la legalidad del despido.
o Improcedente: Si no se cumplen los requisitos o causas.
o Nulo: Si se vulneran derechos fundamentales (como la discriminación).

El despido objetivo y el despido disciplinario responden a situaciones laborales muy diferentes. Mientras el primero tiene un enfoque más estructural y relacionado con la empresa, el segundo se centra en la conducta del trabajador. En cualquier caso, es esencial que las empresas cumplan con los requisitos legales para evitar conflictos judiciales y proteger los derechos de los empleados.

Valoración en Google
5.0
Basado en 48 opiniones
×
js_loader
Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
¿Cómo podemos ayudarte?