Cuando decides emprender, una de las primeras preguntas es: ¿qué tipo de sociedad me conviene? Entre las opciones más comunes en España están la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL) y la Cooperativa. Ambas tienen ventajas, pero funcionan de manera diferente.
Aquí te explicamos sus diferencias para que tomes la mejor decisión.
¿Qué es una SL?
La Sociedad Limitada (SL) es la forma jurídica más utilizada en España, especialmente por autónomos y pequeñas empresas. Se caracteriza por su gestión flexible y porque protege el patrimonio personal de los socios.
• Se puede crear con un solo socio.
• Responsabilidad limitada: Los socios solo responden con el dinero que han invertido en la empresa, no con sus bienes personales.
• Reparto de beneficios: Según el capital que haya aportado cada socio.
• Tributación: Paga el Impuesto sobre Sociedades al 25%.
• Ideal para: Quienes buscan control sobre la empresa y una gestión sencilla.
¿Qué es una Cooperativa?
Una Cooperativa es una empresa donde los socios participan en igualdad de condiciones y toman decisiones de forma democrática. Se basa en la colaboración y en el reparto equitativo de los beneficios.
• Requiere un mínimo de tres socios.
• Gestión democrática: Todos los socios tienen el mismo poder de decisión, sin importar cuánto hayan invertido.
• Reparto de beneficios: Se distribuyen según la actividad de cada socio, no por inversión.
• Tributación: Puede beneficiarse de incentivos fiscales, tributando a un tipo reducido en el Impuesto sobre Sociedades.
• Ideal para: Negocios donde la colaboración y el trabajo conjunto sean clave, como empresas agrícolas, educativas o de consumo.
Principales diferencias entre una SL y una Cooperativa:
o Número de socios: Una SL puede crearse con un solo socio, mientras que una Cooperativa necesita al menos tres.
o Toma de decisiones: En una SL manda quien tiene más participación; en una Cooperativa, todos los socios tienen el mismo voto.
o Reparto de beneficios: En la SL depende del capital aportado; en la Cooperativa se distribuye según la actividad de cada socio.
o Filosofía empresarial: La SL busca maximizar beneficios para sus socios, mientras que la Cooperativa fomenta el beneficio común.
o Fiscalidad: La Cooperativa puede acceder a bonificaciones fiscales si cumple ciertos requisitos.
¿Cuál es mejor para tu negocio?
Si quieres una empresa con gestión sencilla, mayor control y reparto de beneficios según inversión, una SL es la mejor opción.
Si buscas una empresa basada en la colaboración, la igualdad en la toma de decisiones y un modelo más social, la Cooperativa es la alternativa ideal.