Mi Cuenta
Valoración en Google
5.0
Basado en 50 opiniones
×
js_loader
Mi Cuenta
Valoración en Google
5.0
Basado en 50 opiniones
×
js_loader

¿Qué es el salario bruto y el neto?

Cuando recibes tu nómina o hablas de tu salario, es común encontrarte con los términos “salario bruto” y “salario neto”. Aunque a simple vista puedan parecer similares, son conceptos muy diferentes que afectan directamente a tus finanzas personales.

A continuación, explicaremos con detalle qué significa cada uno, cuáles son las deducciones que se aplican y cómo puedes calcularlos.

Salario bruto: Todo lo que ganas (antes de impuestos)

El salario bruto es el total de dinero que una empresa acuerda pagarte por tus servicios. Este monto incluye todas las remuneraciones asociadas a tu trabajo antes de que se apliquen las deducciones obligatorias.

¿Qué incluye el salario bruto?

  1. Sueldo base: Es la cantidad fija que recibes según lo establecido en tu contrato laboral.
  2. Complementos salariales: Pueden ser pagos adicionales por:
    • Antigüedad.
    • Horas extras.
    • Nocturnidad o peligrosidad.
    • Bonificaciones o comisiones.
  1. Pagas extras: Si tu contrato incluye pagas extra prorrateadas, estas se suman al salario bruto mensual.

Por ejemplo, si acuerdas un salario bruto anual de 24,000 euros, esta cantidad incluye tu sueldo base, los complementos y las pagas extra, si corresponde. Es importante recordar que no es el dinero que llega directamente a tu cuenta bancaria, ya que hay deducciones obligatorias que se aplican.

Salario neto: Lo que realmente recibes

El salario neto es el monto final que llega a tu cuenta bancaria tras descontar todas las deducciones legales de tu salario bruto. Es lo que comúnmente se conoce como “lo que cobras en mano”.

¿Qué deducciones se aplican al salario bruto?

Las deducciones pueden variar dependiendo del país y del tipo de contrato laboral, pero generalmente incluyen:

  1. Impuestos sobre la renta (IRPF):
    • Es un porcentaje que se descuenta de tu salario bruto según tu nivel de ingresos.
    • Factores como la situación familiar, el número de hijos o las deducciones personales pueden afectar este porcentaje.
  1. Cotizaciones a la Seguridad Social:
    • Cubren servicios como pensiones, prestaciones por desempleo, accidentes laborales y bajas por enfermedad.
    • El porcentaje suele estar regulado por la legislación laboral.
  2. Otras deducciones: En algunos casos, pueden descontarse aportaciones a planes de pensiones o seguros médicos ofrecidos por la empresa.

Diferencia entre salario bruto y salario neto: Ejemplo práctico

Para entender mejor la diferencia, aquí tienes un ejemplo de cómo se calcula el salario neto:

  • Salario bruto mensual: 2,000 €
  • Deducciones:
    • IRPF: 15% → 300 €
    • Seguridad Social: 6.35% → 127 €
  • Salario neto mensual: 2,000 € – 300 € – 127 € = 1,573 €

En este caso, aunque el salario bruto acordado sea de 2,000 €, lo que realmente recibirás al final del mes (salario neto) será 1,573 €.

Factores que influyen en el cálculo del salario neto:

El salario neto puede variar dependiendo de múltiples factores, como:

  1. La base salarial: Cuanto mayor sea el salario bruto, mayor será el porcentaje de deducciones.
  2. La situación personal y familiar:
    • Tener hijos o personas a cargo puede reducir el porcentaje del IRPF.
    • Algunas circunstancias personales permiten acceder a beneficios fiscales.
  3. Tipo de contrato: Los contratos indefinidos suelen tener deducciones más altas que los contratos temporales.
  4. Región o país: Las tasas de impuestos y cotizaciones pueden variar según la legislación de cada lugar.

Distinguir entre el salario bruto y el salario neto es esencial para comprender tu nómina y manejar tus finanzas personales.

 

Valoración en Google
5.0
Basado en 50 opiniones
×
js_loader
Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
¿Cómo podemos ayudarte?